Sistematizaciòn sobre el estado docente.
Para trabajar con el estado docente me pareciò interesante pasearme un poco por la biografìa del Maestro Luis Beltran Prieto Figueroa: Naciò en la Asunciòn ( Edo. Nueva Esparta ) el 14 de Marzo de 1902. Hijo de Loreto Prieto Higuerey y de Josefa Figueroa. Prieto figueroa realizò los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban gòmez de su ciudad natal (1918). En la misma iniciò estudios de secundaria hasta 1925, se graduò de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirigìa el maestro Ròmulo Gallegos. Fuè maestro de escuela en su tierra natal.
Prieto Figueroa egresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el tìtulo de Doctor En Ciencias Polìticas y Sociales.
Mediante lo citado podemos analizar que Prieto figueroa el maestro como es llamado por el respeto que se merece fuè un personaje culto, humanista, lleno de saberes , preocupado por la educaciòn del paìs.
Uno de los aportes de Prieto sobre la educaciòn, fue la tesis sobre el estado docente, fue el responsable de definir lo que significa el termino estado aplicado a la sociedad ligado conjuntamente al nivel educativo.
Planteo que la educaciòn debìa responder al interès de la moyoria de las masas y no a un grupo de èlite, habrìa de ser democràtica, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades.
De acuerdo a Prieto Figueroa, el estado interviene en la organizaciòn de la educaciòn del paìs, y orienta segùn su doctrina polìtica,esa educaciòn.
En la actualidad podemos observar como aun estàn inmersas las facultades del estado docente en las actividades educativas, con las nuevas polìticas educativas el estado busca la integraciòn de la educaciòn conectando la Escuela Bolìvariana con el Liceo Bolìvariano,y èste con la Universidad Bolìvariana.
Seguidamente realizamos un conversatorio sobre los libros de la colecciòn bicentenaria donde cada participante emite su opiòn .
Para josefina Garcia los libros de la colecciòn bicentenaria , vienen a constituir una herramienta de apoyo tanto para el docente como para el estudiante, debido a que hoy dìa la mayoria de los padres no poseen los recursos econòmicos para comprar y facilitar los ùtiles escolares a los niños, y las investigaciones por otro medio son muy costosas.
El docente en su rol de investigador debe leer revisar, indagar en los libros de la colecciòn Bicentenaria para seleccionar y adecuar las actividades de acuerdo a las necesidad del estudiante.
Un aspecto fundamental para realizar la lectura es la motivaciòn, en este sentido la colecciòn Bicentenaria nos presenta gran variedad de Historias, fàbulas cuentos, leyendas sobre nuestra historia, conocimientos que se han perdido o simplemente se han olvidado en el tiempo.

Josefina desde que se inicio laicromisión ha dmostrado peocupación pr fortlecerru praxis pedagógica, et es un primer inco, la escritura. Ademásde lee antes de subir al blog, debdo a que muchos se nutren e éste, pero hay q se cuidadoso alplasmar idas en el discurso. SIGUE SUBINDO ESTOS PELDAÑOS A FAVOR DE LA TRANSFORMACIÓN EDUCTIVA.
ResponderEliminar