Mìercoles: 5/08/2015.
Sistematizaciòn sobre la enseñanza de la lengua.
Desde que nos iniciamos en la etapa escolar, las primeras actividades que relizamos son para desarrollar la enseñanza de la lengua, leer y escribir a medida que avanzamos en la etapa escolar nuestras habilidades van mejorando. De allì, la importancia de saber leer de manera correcta, pero la mayorìa de las veces nos enfrentamos al enorme problema..."los estudiantes no les gusta leer". ¡ pero solo los estudiantes ! ¿què pasa con los maestros?. esas son las dos interrogantes que debemos responder para buscar las propuestas para la enseñanza de la lengua.
En el currìculo y orientaciones metodològicas de los liceos bolivarianos ( Caracas, septiembre de 2007 ) nos explica claramente la finalidad del àrea de aprendizaje: Lenguaje, Comunicaciòn y cultura dice textualmente Finalidad: Reconozca la funciòn social como medio de comunicaciòn en los diferentes gèneros discursivos, con ènfasis en el uso del idioma materno (Castellano e Indìgena ) a travès de experiencias de aprendizaje, que le permitan desarrollar habilidades de lectura y escritura, el auto-reconocimiento del individuo como ser social identificado e involucrado cultural y afectivamente con las trasformaciones sociales de su comunidad local, regional y nacional.
Mediante lo citado podemos analizar la importancia que representa la enseñanza del àrea de lengua en la formaciòn pedagògica del estudiante, es el punto de partida para el aprendizaje de las diferentes àreas acàdemicas.
De lo antes expuesto surgen las siguientes propuestas para la enseñanza de la lengua:
En primer lugar se debe comenzar por el docente, un docente bien preparado que le guste leer con sus estudiantes, que seleccione lecturas apropiadas que tengan relaciòn con el tema a desarrollar y que sea del interes para el estudiante.
Realizar actividades relacionadas con las experiencias cotidianas, donde el estudiante desarrolle su creatividad.
Fomentar la creaciòn de circulos de lectura a nivel institucional, donde se involucren los padres y representantes.
Crear festival a nivel institucional sobre poesìa, cuentos, dibujos, para desarrollar la creatividad y la motivaciòn al estudiante de plasmar a travès de la escritura sus pensamientos y sentimientos.
Para finalizar quisiera recomendar el uso de las revista tricolor que de una forma sencilla nos presentan una variedad de temas, que a veces para los estudiantes son aburridos.
La revista tricolor numero 367 Febrero 2012, nos presenta una ediciòn especial dedicada a nuestros artistas plàsticos, en pocas palabras a las artes con tricolor nos presenta al señor Arturo Michelena, gran venezolano creador de la obra La Ultima Cena, Don Armando Reveròn quièn en 1953 obtiene El Premio Nacional De Pintura, faltan muchos; te invito a leer .
La revista tricolor numero 370 mayo 2012, en pocas palabras nos presenta un articulo sobre el petròleo, nos presenta a Cèsar Rengifo con el teatro, efèmerides del mes de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario